
MUEBLES MODERNOS
Hoy en el blog de Muebles Intermobel, tu tienda de muebles en Valencia, hacemos un recorrido por los muebles modernos. Conoceremos un poco su historia, el significado de su término, y muchas cosas más.
Si este es tu estilo, y sientes curiosidad por saber un poco más de él, sigue leyendo. Si no es tu estilo, pero te gusta el mundo del mueble y la decoración, no te detengas tampoco aquí!

Uso del término «Mueble Moderno»
Con el término «Mueble Moderno» se conoce la cultura de diseño del siglo XX. Ésta, obstinada en superar la continuidad histórica de los estilos artísticos, reinventó las disciplinas. Literalmente, las puso a trabajar a contrapelo, extrayendo de cada una de ellas su contrario. Sin duda, se trata de la revolución artística más sobresaliente de la historia del mueble. No obstante, esta afirmación se extrapola a las distintas disciplinas específicas del diseño.
Antiguamente, el diseñador supeditaba,en buena medida, la belleza del objeto a su decoración. Sin embargo, ahora debe alcanzar esta medida manipulando la estructura hacia los conocidos «diseñadores funcionalistas». En la actualidad, la belleza deja de ser una finalidad de la creación. Además, como afirma Platón, se aferran al principio de que un objeto útil es bello por añadidura. Detrás de este ideal estético, subyace un ideal socialista de producir objetos bien diseñados a precios asequibles. Este hecho resulta muy adecuado para la masa creciente de ciudadanos con economías ajustadas.

En muchas ocasiones, en lugar del término «Muebles Modernos» se usa la expresión «Racionalismo«. Con esta palabra se refieren al empleo de la geometría como base de todo el diseño. Es por ello que la geometría tiene de reducción intelectual de la diversidad natural a unas pocas figuras elementales. Esta reducción se vuelve necesaria cuando, con el objetivo de reducir costes, se pretende la elaboración en serie dentro de una fábrica.
Historia de los Muebles Modernos
Los Muebles Modernos nacen en el periodo de Entreguerras, pero triunfan después de la Segunda Guerra Mundial. En efecto, después de 1945 tuvo un éxito inmenso y caló en gran medida, de forma que a través de él se llegó a formular la oposición «antiguo – moderno». A partir de ese momento, un objeto se califica como antiguo si exhibe decoración aplicada, es decir, decorativista. Por contra, un objeto se califica de moderno si carece de esta decoración, y su estructura o construcción se exhibe desnuda, es decir, estructuralista. A día de hoy, esta oposición la debemos comprender como un mero binomio de especulación intelectual sin connotaciones valorativas.
Después de la Segunda Guerra Mundial, mantuvo un éxito hegemónico e indiscutible hasta 1973. Los diseñadores modernos son tan abundantes que pueden estudiarse a través de agrupaciones regionales. Es por ello que encontramos muebles modernos estadounidenses, escandinavos, italianos, etc.

En la época llamada High-Tech, que nació en 1975 y sigue aun vigente, se desemboca en una estética de fascinación tecnológica y estructural. En 1980 comenzaría la llamada Era Minimalista, que estaría de moda durante esta década y la siguiente. Este estilo se deriva de un formalismo rígido, que en la actualidad se ha fosilizado en el diseño de cocinas.